YA LLEGÓ LA NAVIDAD… CONSEJOS TRAS LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
Quizás tengas la sensación de que la dificultad del juego navideño ha subido porque te has realizado la Cirugía Bariátrica. Veamos algunas pautas y perspectivas a nivel psicológico para vivir unas navidades conscientes, y en las que ésta vez sí puedas disfrutar.
Previamente a las navidades
- Todo o Nada. Un ejemplo sería “Ya en 2022 me vuelvo a poner a ello”. Es importante enfocar las navidades como algunas comidas y cenas diferentes, en las que disfrutaremos de reuniones sociales y alimentos fuera de lo normal. Esto no significa que todos los días de éste mes nos demos una especie de carta blanca. Plantéate los días que son especiales y el resto mantén tus pautas habituales. Es más difícil recuperar todo después de dejarnos llevar por completo que recuperar una parte. Recuerda que además cuidarse forma parte del día a día, no se trata de hacer dieta después de unos días de excesos.
- Doña/Don Debos. Un ejemplo “Tengo que mantenerme fuerte y no comer nada porque sino me pasaré”. Ser extremadamente exigente suele llevar a la culpa y al autocastigo porque no nos engañemos…eres humano/a así que en algún momento desearás algo y no es un problema, es normal. Plantéate los días especiales de disfrute, sin culpa, sin fustigarte por ello. Se trata de la vida, y en éste juego hay días para todo, también para el turrón. Consulta a tu nutricionista lo que puedes ingerir según tu momento tras la cirugía.
- Como ejemplo “No voy a ser capaz, todo el mundo comiendo y yo… prefiero no juntarme con nadie”. No te aísles, pide ayuda para preparar el menú con algo que te guste y puedas comer según tu momento de la cirugía. Si ya puedes ingerir de todo, planifica para que haya alimentos con los que te sientas segura/o y sientas que puedes manejarte mejor. Recuerda que no existen los alimentos prohibidos y que más importante que “no caer” es “volver”.
Durante una comida o cena navideña
- No ayunes previamente. Si llegas a las cenas o comidas especiales con mucha hambre será más difícil manejarlo, mantén tus pautas habituales todos los días. Además el hambre puede hacer que sientas molestias con la cirugía.
- Procura estar cerca de personas que te apoyen. Si te es posible elige a personas de confianza para sentarte, personas que no insistirán en que “un día es un día”, “come un poco”, etc. Si no es posible, prepara algunas frases como “gracias pero me gustaría que no me insistieras porque me incomoda”.
- Maneja cantidades. Tu estómago no es el que era así que necesita ayuda. Si ponen picoteo para el centro, coge los 3 alimentos que más te apetezcan en ese momento y colócalos en tu plato para que lo veas. Con los principales tómate tu tiempo para pensar en cómo está tu estómago de lleno. Recuerda que luego viene el postre y quizás quieras disfrutar en lugar de sufrirlo.
- Elige tu top HOY NO. Se trata de alimentos que no están prohibidos pero en los que no quieres caer de forma inconsciente (Ej. patatas fritas, aceitunas, croquetas…) Están todo el año y no son tus favoritos, ese picoteo puede sobrar ese día.
Posterior a una comida o cena navideña
- No se compensa. al día siguiente olvida las compensaciones, no has hecho nada malo aunque no hicieras las cosas como querías. Haz ejercicio si está en tu rutina, camina si lo hacías… pero ni más ni menos. Mantén el menú que tenías, no ayunes.
- Las sobras para otros. Procura no llevarte sobras a casa porque puede significar una pequeña grieta por donde se cuelan pensamientos negativos, alternativas no deseadas realmente, cambios de menú…
- No juzgarse, darse oportunidades. La operación ayuda pero no es un milagro por lo que puede que a veces te equivoques. No te juzgues, busca ayuda si lo necesitas, date oportunidades para mejorar, para aprender, para fallar, para volver… cada día renueva tu propia confianza y piensa en cómo ayudarte.
En resumen, aprender a ser flexible, consciente de las dificultades y circunstancias y no caer en los pensamientos más destructivos te ayudará durante las navidades. Y finalmente, recordemos que son fechas para disfrutar de otros muchos aspectos más allá de la comida y para los que quizás estés físicamente más preparado/a que previamente a la operación (deportes de invierno, excursiones a la nieve, paseos por las luces navideñas…) así que disfruta y exprime las consecuencias de tus cambios.
Cinthya González García.
Psicóloga Sanitaria. Experta en Trastornos de Conducta Alimentaria y Obesidad.
Psicóloga en Unidad de Obesidad Hospital Universitario La Zarzuela (Sanitas).
Directora de Aure Psicología.
Puedes seguir a Cinthya en su Instagram @aure_psicologia