¡10 maneras de mejorar el ejercicio diario!
Es importante elegir una actividad que se adapte a nuestra vida diaria. Y preguntarnos antes de comenzar ¿qué actividad es adecuada para mí?
En este post intentamos mostrarte cómo de fácil puede ser incorporar pequeñas rutinas que mejoran tu estado de salud y condición física:
1. Comienza a estirar.
El estiramiento regular tiene muchos beneficios. Ejercicios de estiramiento muscular ayudan a aumentar la movilidad y es una excelente manera de aliviar el estrés. Como principiante, es bueno comenzar con algunos estiramientos muy simples que no impliquen hacer movimientos bruscos locos o probar poses extrañas.
2. Uso de las escaleras.
Seamos realistas, la mayoría de nosotros utiliza el ascensor en lugar de las escaleras todos los días. El ascensor puede ser más conveniente y rápido, ¡pero usar las escaleras puede tener un gran impacto en su salud general!
3. Haz de la caminata del sábado por la mañana un hábito (familiar).
Las caminatas matutinas hace que comencemos el día de buen humor. Pasear al aire libre y ver la naturaleza, sentirse dentro de ella y respirar aire puro mejora nuestra capacidad de adaptación, de tolerancia y de respuesta hacia determinadas situaciones estresantes.
4. Práctica algunos ejercicios de escritorio.

Todo el ejercicio es un refuerzo para sentirnos más activos
Incluso 5 a 10 minutos de ejercicio en la oficina pueden estimular la circulación y ayudar a superar los dolores musculares de cuello y espalda que se pueden generar con este tipo de trabajos ¡Piensa en levantar la pierna sentada, estirar los brazos hacia adelante y a lo ancho!
5. Programa reuniones para caminar.
Un walk-and-talk no es más que una reunión que se lleva a cabo a pie en lugar de en una oficina, sala de conferencias, restaurante o cafetería.
6. Programas más activos con familia o amigos.
¡Es divertido, saludable y favorece la conexión con las personas que quieres!. Salir a correr, en bicicleta, participar en gymkanas o en juegos de orientación con los más pequeños pueden afianzar lazos con la familia y los amigos.
7. ¡Baila!
Bailar es un ejercicio de cuerpo completo que también es divertido. ¡Solo pon la música y baila por la casa!. No es necesario apuntarse a clase de danza o zumba. Un buen canal de YouTube, una música que te guste y ganas de mover el cuerpo son los elementos necesarios para ponerse a bailar. Si aún no lo has visto, te recomendamos que entres en nuestro perfil de Instagram, para ver la clase de zumba online para bariátricos, en la que Montse (@msky_plusize2020) realizó una clase en directo. ¡Querer es poder!
8. Caminar en lugar de conducir.
Es bueno para la salud y contribuyes menos al cambio climático. Siempre que tengas la oportunidad, aparca el coche y ve a las compras caminando, a por los niños al colegio, a visitar a una amiga, al parque de enfrente, al trabajo… Sabemos que el tiempo es oro, pero seguro que una buena organización permite mantener el coche menos tiempo en marcha.
9. Dar un paseo (con familiares/amigos) después de la cena.
Un pequeño paseo después de la cena no solo es bueno para el cuerpo, también es una buena forma de pasar un rato con la familia o los amigos. Cuando el tiempo lo permite, estos paseos nocturnos nos hacen llegar a la cama con una sensación de bienestar mayor. Liberar las tensiones de todo el día a través de una caminata nocturna en la que se pueden compartir las anécdotas recogidas en la jornada, nos ayudan a reducir el estrés antes de ir a la cama y dormir mejor.
10. Realiza tareas domésticas regulares.
De esta manera, no solo garantizas una casa limpia y ordenada, sino que también participas activamente. Todo el movimiento es vida, cualquier pequeña acción que implique que gran parte de nuestros músculos y articulaciones se movilicen es un beneficio para nuestra salud y bienestar.
Y con toda esta actividad es importante mantener nuestros músculos saludables, el aporte de proteínas ayuda a fortalecer los músculos, por ese motivo es esencial que el aporte proteico sea adecuado. Si no conoces nuestra proteína, echa un vistazo, seguro que es apropiada para ti. Puedes leer nuestro post sobre la suplementación proteica para tener más información.
Autor: FitForMe blog adaptado por FitForMe España